Noticias27 de octubre Miguel Ríos y su «Santa Lucía más solidaria» Más de 1.600 escolares, junto a Miguel Ríos, la OCG y El Hombre Garabato, hacen historia con una ambiciosa acción didáctica promovida por el Centro del Profesorado de Granada y la Fundación Miguel Ríos. La monumental iniciativa, que enlaza a 47 coros de la provincia con la Orquesta Ciudad de Granada y el mítico rockero, desvela la versión coral y sinfónica de «Santa Lucía» en un nuevo videoclip. Esta experiencia culmina una propuesta formativa para docentes y afianza a la música como la herramienta intergeneracional perfecta para infundir valores culturales y educativos. El corazón educativo de Granada late con un ritmo inédito que fusiona la energía del rock, la majestuosidad de la música clásica y la promesa de las nuevas generaciones. Tras el reciente lanzamiento del conmovedor «Himno a la Alegría», el Centro del Profesorado (CEP) de Granada y l a Fundación Miguel Ríos presentan un nuevo himno: la versión coral y sinfónica de «Santa Lucía», grabada por más de 1.600 escolares junto al mítico Miguel Ríos, la Orquesta Ciudad de Granada (OCG) y el grupo El Hombre Garabato. Una ambiciosa acción didáctica que está haciendo historia. Esta alianza multidisciplinar y formativa ha cristalizado en la grabación de dos emotivos videoclips oficiales, siendo el de «Santa Lucía» el último en ver la luz después del celebrado «Himno a la Alegría». La iniciativa no es solo un encuentro musical de primer nive l; es, sobre todo, un canto a la alegría que une a 47 coros escolares de la provincia, sumando a los 1.600 estudiantes en un proyecto educativo y cultural sin precedentes. La singularidad de esta gesta reside en que es el resultado directo de una actividad de capacitación impulsada por el CEP de Granada en colaboración con la Fundación Miguel Ríos. La formación está dirigida al profesorado, buscando dotarlos de las herramientas necesarias para impulsar el conocimiento y la difusión de la música popular y sus clásicos entre el alumnado, consolidando la música como «el puente intergeneracional perfecto para inyectar valores en la nueva cantera cultural». Las dos piezas resultantes, «Himno a la Alegría» y el clásico «Santa Lucía», son versiones que reafirman la música como una poderosa herramienta pedagógica y de identidad cultural. Respecto a este segundo tema, el cual describe la historia de un chico que intenta conquistar a una chica invitándola a tener una cita en un parque, se convirtió en un gran éxito de la música española tras ser lanzado como single por Miguel Ríos el 22 de septiembre de 1980. La canción fue incluida en su álbum de aquel año, Rocanrol bumerang. La confluencia de la experiencia del Centro del Profesorado, la trayectoria social de la Fundación Miguel Ríos, la excelencia de la OCG, el talento de El Hombre Garabato y la voz de 1.600 escolares, bajo la batuta del maestro del rock, busca trascender la mera producción cultural. El objetivo principal es consolidar un legado musical intergeneracional y territorial que impulse valores a través de himnos que han marcado a distintas épocas. Con el estreno de «Santa Lucía», Granada demuestra, una vez más, que su latido cultural es tan ambicioso como necesario.
Fuente: kissfm.es |
||
| ||
|
|
||