Noticias29 de octubre Así es la sociedad de la Oreja de Van Gogh
El regreso de La Oreja de Van Gogh con su vocalista original, Amaia Montero, ha generado una gran expectación, aunque también polémica entre sus seguidores. El regreso se produce tras la salida de Leire Martínez, quien lideró la banda durante 17 años, en medio de rumores sobre tensiones internas. La vuelta de Amaia supone un cambio profundo en la formación, ya que también se ha confirmado la salida del guitarrista y compositor Pablo Benegas. Aun así, el anuncio de una gira para 2026 ya está cosechando un gran éxito inicial y ha devuelto al grupo a los titulares. Más allá del aspecto artístico, el trasfondo económico de la reunión ha despertado especial interés. Aunque Amaia Montero mantiene una situación financiera estable y no depende de la música para vivir, el atractivo comercial del reencuentro es innegable. Su empresa personal, Poquito a Poco SL, facturó más de 2,3 millones de euros en 2023 y posee activos valorados en 3,7 millones, gracias en parte a sus inversiones inmobiliarias en San Sebastián, Madrid y Guipúzcoa. La artista, alejada durante años de los escenarios, podría ver aumentar significativamente su patrimonio con esta nueva etapa junto al grupo. Por su parte, La Oreja de Van Gogh funciona como una sociedad limitada (SL), con los cinco miembros originales compartiendo el 20% de participación cada uno. Según datos de 2022, la banda cuenta con activos valorados en unos 2,9 millones de euros y un patrimonio estimado de entre 17,9 y 25 millones de dólares, fruto de casi cinco millones de discos vendidos a lo largo de su carrera. Este modelo empresarial ha permitido que los integrantes mantuvieran ingresos estables incluso durante los años sin giras ni lanzamientos, lo que demuestra la sólida estructura económica que sustenta al grupo. La nueva gira promete ser un éxito financiero. Los precios de las entradas oscilan entre 45 y 72 euros, con paquetes VIP que superan los 250, y aforos de hasta 15.000 personas por recinto. Las previsiones apuntan a ingresos de varios millones de euros solo por taquilla, mientras el mercado de reventa ya supera los 100 euros por entrada. Además, las plataformas digitales continúan generando beneficios estables, con cerca de un millón de euros anuales. Todo ello convierte este regreso no solo en un acontecimiento musical, sino también en un movimiento estratégico que refuerza la marca y la economía del grupo.
Fuente: kissfm.es |
||
| ||
|
|
||